Vive, siente, ama
La Puebla de Cazalla


Un plan perfecto en la provincia de Sevilla. Situación estratégica en la autovía A-92, con una gran oferta en Bares y Restaurantes, Comercios, Senderismo, Museos, amplia variedad en Productos locales de calidad. Un lugar para conocer y repetir.

CULTURA MORISCA

FIESTAS Y TRADICIONES
Desde luego, los encantos de La Puebla de Cazalla son muchos y variados, pero, sin duda, un pueblo se le conoce también por sus fiestas y tradiciones, siendo las de la Puebla de Cazalla especialmente ricas y que te ayudaran a conocer algo más a este pueblo.
Pincha en la imagen para más información

5 de Enero
En nuestra localidad el día de Reyes Magos no se celebra como en la mayoría de los lugares de España. Los Reyes Magos de Oriente llegan muy pronto , cargados de ilusión. En La Puebla de Cazalla los Reyes Magos pasan a las 12 del mediodía del día 5 de enero, así que se podría decir que la primera parada que hacen en su largo recorrido es este pueblo. Los niños se reúnen en la Plaza del Cabildo durante la mañana de ese día para cantar la canción: ¡Diego, toca las campanas que son las doce de la mañana! ¡Melchor, Gaspar y Baltasar, que me echen ya! Además de esa tradicional canción, se cantan otras canciones infantiles que suenan a través de la megafonía, mientras un paje acompañante de los Reyes Magos lanza caramelos desde el balcón del ayuntamiento a los niños que aguardan impacientes la llegada de los Reyes. Esto hace que su espera sea más llevadera. Cuando las campanas tocan a las 12 de la mañana (hora en que comienza el sprint final hasta sus casas), todos los niños corren hacia éstas ilusionados. La larga espera ya ha terminado, ¡Por fin verán lo que les han traído los Reyes! Esta tradición permite a los niños de La Puebla disfrutar de sus juguetes un día antes que el resto de los niños de otros pueblos. Anteriormente, los niños se congregaban en la Plaza del Convento y le cantaban la canción al campanero, la cual ha pasado de generación en generación, cantada en este día y siempre con la misma ilusión. Se cree que Diego es el nombre de un antiguo sacristán del Convento de Ntra. Sra. de la Candelaria y que era el encargado de tocar las campanas. Este evento cuenta con una larga tradición. Se cree que antiguamente los Duques de Osuna venían a la Puebla de Cazalla cargados con juguetes con el fin de repartirlos entre los niños que vivían en nuestra localidad y precisamente llegaban aquí por la mañana, después de haber hecho una descarga en Osuna el día anterior. El día 5 por la tarde tiene lugar la salida de la Cabalgata de los Reyes Magos, representados éstos por personajes singulares del pueblo o vinculados de alguna manera a éste. Las tres carrozas principales de los Reyes Magos van acompañadas de otras representativas de distintas asociaciones de La Puebla de Cazalla. Este día termina con la tradicional Cena de Reyes.

San Blás
Son tradicionales los roscos de San Blas que una vez bendecidos ayudan a superar el que se dice es el mes más duro del invierno y prevenir el dolor de garganta. En nuestro pueblo, los niños van a la Parroquia Ntra. Sra. de las Virtudes, con sus roscos (de elaboración artesanal y con receta típica local) en canastos decorados con lazos de colores o insertados en un lazo simulando una guirnalda. Aquí el Cura Párroco dice una oración a San Blas y seguidamente empieza el desfile de niños para que les bendiga los roscos con agua bendita.

Carnaval
El Carnaval, olvidado durante bastante tiempo, resurgió con fuerza e ilusión hace años y su celebración cuenta con un gran número de participantes.
La fiesta se celebra durante el fin de semana previo al Miércoles de Ceniza y en ella se desarrolla un pasacalles, con concurso de disfraces.

San José
San José, Patrón de La Puebla de Cazalla, desde 1764, cuando a propuesta del consejo de Justicia y Regimiento y del Clero Parroquial, se propone la elección de San José como patrón de la localidad, votando los vecinos a favor de dicha propuesta. Hoy día esta bendita imagen recibe culto en la ermita de la Puebla de Cazalla, y realiza Salida el día de San José por las calles de este municipio, desde 1999 tras años de ausencia.

Semana Santa
Semana Santa de incienso, cera, imágenes, bacalao y espinacas, telas de almidón, reencuentro de amigos y familiares, desfile de procesiones y cofradías, fervor y devoción, y humilde esplendor de sus pasos. No es posible determinar la fecha exacta en la cual se inician las procesiones de Semana Santa en nuestra localidad, pero si existe constancia documental en la cual, se menciona que la Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera Cruz ya efectuaba su recorrido procesional en la noche del jueves Santo desde al menos el año 1.591, motivo por el cual, puede considerarse la Hermandad de penitencia más antigua de la villa. La forma en que desarrollan las respectivas estaciones de penitencia es similar al denominado "estilo sevillano". Todas suelen tener similar itinerario, recorriendo las calles más céntricas de la población. Actualmente, además de la de Vera Cruz, existen las siguientes Hermandades y Cofradías. * Hermandad de la Triunfal Entrada de Jesús en Jerusalén y María Stma. De la Paz (Procesiona Domingo de Ramos) *Nuestro Padre Jesús Cautivo. Hermandad de la Triunfal Entrada de Jesús en Jerusalén y María Stma. De la Paz (Procesiona Martes Santo) * Hermandad del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz (Procesiona Jueves Santo) * Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas y San Juan Evangelista (Procesiona en la "madrugá" del Viernes Santo) hermanomayorjesus@hotmail.es info@hermandaddenuestropadrejesus.es *Santísimo Cristo de las Aguas, Santo Entierro y Orden Tercera de los Siervos de María Stma. De los Dolores (Procesiona la tarde del Viernes Santo) dolorespueblacazalla@hotmail.com Más información sobre Semana Santa en www.tertuliaelestandarte.com

Cruz de Mayo
La Hdad. de la Vera Cruz y María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad celebra la ya tradicional fiesta de la Cruz de Mayo. La Fiesta va dirigida principalmente a los niños y niñas de nuestra localidad. Cada año se realiza el desfile de " pasitos" infantiles que marchan en procesión desde la Plaza de Andalucía, hasta la Plaza del Convento, donde está su Casa Hermandad. Al día siguiente, desde el Convento de la Candelaria sale en procesión el paso de la Santa Cruz y la Virgen de la Infancia portada por niños costaleros, acompañados por niños y niñas ataviados con los trajes típicos. Tras la procesión, en la Plaza del Convento, se celebra una gran verbena popular donde los vecinos de la localidad se unen para pasar una buena noche entre familiares y amigos.

La Patrona
Fiesta religiosa que se celebra en nuestra localidad con motivo de la bendición y recepción de la imagen de su Augusta y excelsa Patrona Nuestra Señora de las Virtudes.
A la noche anterior a la salida en procesión de Nuestra Patrona Señora de las Virtudes, tiene lugar la Verbena de nuestra Patrona.
Fin de la cosecha, agosto, gustosa y local, felizmente pueblerina. Verbena, que tiene lugar actualmente, se está realizando en diferentes zonas de la localidad, donde hay actuaciones dirigidas a todas las edades; empezando con una fiesta infantil, actuaciones de artistas locales y para finalizar e ir animando la fiesta, una orquesta. Al día siguente, solemnísima Procesión religiosa con la Augusta Patrona Nuestra Señora de las Virtudes recorriendo triunfalmente las calles de nuestro pueblo.

Feria de Septiembre
Se celebra durante la segunda semana del mes de septiembre y es una feria abierta y plural. Se celebra en el Paseo Francisco Bohorques, que se acondiciona para las fiestas. Las casetas, en su mayoría, pertenecen a asociaciones locales, hermandades, clubs deportivos y algún que otro privado. Junto al patio de casetas se situa el llamado "paseo de caballos" donde carros y caballos pasean durante los días de feria para deleite de moriscos y visitantes. El jueves comienza la feria, pero ya hay actividades previas durante la semana, como la Milla Urbana el martes o la noche del “pescaíto” el miércoles de víspera.
